November 28 2012
Diario Financiero
Con la misión de financiar emprendimientos tecnológicos en etapas tempranas y fijar un estándar de excelencia en Chile, el nuevo fondo de capital de riesgo, FenVentures, contará con US$ 9 millones para invertir entre 30 y 40 emprendimientos TIC en una fase inicial, enfocándose principalmente en las áreas web, e-commerce, aplicaciones móviles y redes sociales.
Encabezado por el abogado Cristóbal Silva, y el fondo norteamericano Origo Venture Capital (liderado por Derek Footer), FenVentures invertirá montos que van desde los US$ 50.000 hasta los US$ 200.000 para cada startup, clasificándose como un “seed round” de inversión. Silva aclara que la iniciativa, compuesta por inversionistas privados chilenos y estadounidenses, “puede ser la solución a la brecha que hay entre los fondos del gobierno y los de venture capital tradicionales existentes. Hay mucho talento y buenas ideas, y existe mucha necesidad y oportunidad”, puntualiza.La totalidad de los emprendimientos seleccionados se verá beneficiada con asesoría y acceso a una red de apoyo, mientras que los que obtengan más éxito, se les ayudará en su proceso de expansión hacia EEUU. “Queremos fijar un estándar de excelencia de inversión en Chile y cultivar un buen track-record para el largo plazo”, dice Silva.
Don’t feed the beast.
http://t.co/GLGERvBVTM
Y Combinator Reaches Farther Beyond Silicon Valley http://t.co/Ait4sPqbh8 via @BloombergNews
RT @levie: Startups: look for markets with the biggest delta between an incumbent's next *natural* move and what customers want.
Very cool everyday tech: The Cardboard Box Just Got Way Better (Seriously)
http://t.co/lcgk965RZK
Not totally inaccurate: http://t.co/ImTlHlrnal
Factores a tener en cuenta cuando se reparte la propiedad de una startup »
El escenario de la inversión en capitales de riesgo en Chile »
Nuevo fondo de capital de riesgo. Jugada por la alta tecnología »
Chileno se asocia con fondo norteamericano para exportar emprendedores a EE.UU. »
Nuevo fondo de capital de riesgo para startups dispone de US$ 9 millones »