December 9 2012
El Mercurio
El abogado Cristóbal Silva Bengolea (32) tenía un trabajo estable, un posgrado en derecho en la Northwestern Law School, pero lo picó el bichito del emprendimiento. Ya en el estudio en que trabajaba asesoraba a emprendedores, así es que era cuestión de tiempo para que decidiera lanzarse por su cuenta.
Un amigo en común lo presentó con Derek Footer, un abogado estadounidense que hizo su práctica en Chile en el estudio Barros y Errázuriz y que desde ahí siempre quiso concretar algún negocio en el país. Y ahora se dio la oportunidad.
Silva se acaba de asociar con el fondo Origo Venture Capital, que es liderado por Footer para crear FenVentures, un fondo de inversión chileno-californiano que apunta a etapas tempranas en los proyectos de emprendimientos. La idea es concentrarse en aquellas áreas donde hay mayor potencial de crecimiento, como las tecnologías de información.
La idea es potenciar esta relación entre Chile y Estados Unidos. Los primeros años se invertirán entre 15 a 20 proyectos por montos que van entre US$ 50 mil a US$ 200 mil. En total, el fondo gestionará US$ 9 millones donde una parte se levantará entre inversionistas y en otra apuntarán a recursos del Estado.
También existe la idea de que si el proyecto muestra potencial entrar con una segunda ronda de financiamiento. “En aquel momento queremos ir a buscar inversionistas a los Estados Unidos “, explica Silva.
“Abrimos la opción de que aquellas empresas donde hay una segunda inversión por nuestra parte exportarla a Estados Unidos para conseguir nuevos financiamientos”, explica.
El abogado Cristóbal Silva es sobrino de Manuel Bengolea, ejecutivo chileno de Octogone y reconocido analista y asesor económico. De hecho, Bengolea es socio de la administradora del fondo, que debe realizar la gestión económica. Bengolea como persona natural aporta con el conocimiento en manejo de inversiones que se requerirá para administrar el portafolio de proyectos de FenVentures.
El éxito de la empresa china que busca “robar” mercado a AppleTodo un éxito ha sido el despegue de la compañía Xiaomi Technology… y es que no se trata de cualquier emprendimiento, sino de una empresa que los medios han denominado la “Apple china”. Y es que esta firma, dedicada a la elaboración de smartphones, ha logrado ser avaluada en US$ 4 mil millones en menos de tres años de su fundación.
La firma ya vendió 300 mil unidades de su último teléfono inteligente, el Xiaomi Phone 2, a sólo dos meses de su lanzamiento en octubre… y va por más porque el precio puede ser un gancho muy atractivo para sus seguidores (al estilo Apple), ya que en el caso de sus modelos de alta gama, el precio ronda los US$ 370, la mitad del valor que alcanza un iPhone 5. Su fundador, Lei Jun -cuya vestimenta es muy similar a la de Steve Jobs- cuenta que el primer lote de 50 mil teléfonos lanzado el 30 de octubre se agotó en menos de dos minutos.
Parte de su éxito radica en su estrategia: vender en plataformas online y en pequeños lotes, a diferencia de otros competidores chinos como Lenovo o Huawei, y por supuesto la estadounidense Apple. Para este año, Xiaomi espera vender 7 millones de unidades, superando con creces su meta de 2 millones.
Don’t feed the beast.
http://t.co/GLGERvBVTM
Y Combinator Reaches Farther Beyond Silicon Valley http://t.co/Ait4sPqbh8 via @BloombergNews
RT @levie: Startups: look for markets with the biggest delta between an incumbent's next *natural* move and what customers want.
Very cool everyday tech: The Cardboard Box Just Got Way Better (Seriously)
http://t.co/lcgk965RZK
Not totally inaccurate: http://t.co/ImTlHlrnal
Factores a tener en cuenta cuando se reparte la propiedad de una startup »
El escenario de la inversión en capitales de riesgo en Chile »
Nuevo fondo de capital de riesgo. Jugada por la alta tecnología »
Chileno se asocia con fondo norteamericano para exportar emprendedores a EE.UU. »
Nuevo fondo de capital de riesgo para startups dispone de US$ 9 millones »